NOTICIAS

Boletines Informativos

Nuevo periodo presidencial COAR 2022-2023

Una nueva oportunidad para seguir creciendo juntos

El 2022 es un año no solo de celebración, sino que también de transición en nuestro directorio. Tenemos el agrado de informar a toda la comunidad COAR que Don Andrés Infante Tirado, Ingeniero Civil con larga trayectoria en el mundo empresarial, ha asumido como nuevo presidente para el periodo 2022-2023. A su vez, damos término al ciclo de presidencia de la Sra. María Angélica Prats, quien estuvo a la cabeza del directorio durante 4 años, entre 2018 y 2021.

 

La labor realizada por nuestra expresidenta ha sido trascendental para el desarrollo y continuidad del legado de nuestro fundador. María Angélica, conoce y vive en el corazón de COAR, junto a su familia han sido parte de la formación y trayectoria de la Corporación. “COAR es para mí la concreción de un sueño solidario que tuvo el Dr. Víctor Castro, que supo imaginar, compartir, entusiasmar a muchas personas generosas y desde ahí iniciar un camino de crecimiento formando equipos y sumando voluntades”, señaló la expresidenta.

 

María Angélica Prats despide su periodo agradeciendo el apoyo constante a nuestra corporación y el compromiso del grupo humano que lo compone, “tengo palabras de un sincero agradecimiento por el permanente apoyo al proyecto COAR. En el equipo interno reconozco fuertemente el compromiso que cada uno tiene con su trabajo y más aún el espíritu solidario con el que lo realizan, es un trabajo que compromete en lo personal. Esto se nota día a día y así lo valoran las personas a las que atendemos”, indicó.  

 

“A los socios y colaboradores les manifiesto nuestro eterno agradecimiento por sus aportes, son demasiado importantes para nuestra labor y los invitaría a estar cerca de nosotros, apoyarnos y seguir participando en las acciones que propongamos, todas son en la búsqueda que COAR cumpla con su misión de dar bienestar a los niños que se atienden en el Hospital Roberto del Río”, agregó nuestra expresidenta y miembro del directorio 2022-2023.

 

Por su parte, COAR agradece la templanza en los momentos difíciles, profesionalismo y cariño entregado por María Angélica Prats.

Andrés Infante Tirado.

¿Quién es nuestro nuevo presidente?

 

Don Andrés Infante Tirado, Ingeniero Civil con larga trayectoria en el mundo empresarial, ha asumido como nuevo presidente para el periodo 2022-2023. Don Andrés, durante 14 años nos ha acompañado en el camino de dar vida a nuestra misión, por lo que destacamos su compromiso, calidad humana y espíritu solidario.

 

¿Cuántos años lleva en la Corporación y cómo surge su vinculación con COAR?

 

Entré a la corporación en el año 2008 y mi motivación fue poder cumplir la misión que años antes me había propuesto.

Esta misión personal surge dado a que estudié en la universidad, es decir, con mi familia tuve muy buena educación. Estuve en un buen colegio, luego en la Universidad de Chile- estudié Ingeniería Civil-, y en ese tiempo la universidad era gratis, no es que tuviera beca ni nada, la universidad era gratis. Por lo tanto, yo estudié 6 años en la universidad con la plata de todos los chilenos, lo que me motivó a hacer un compromiso: Cuando yo me retirara de la vida activa, empresarial o laboral, quería participar en alguna fundación u obra social.

Efectivamente, el 2008-2009 me retiré de la vida laboral activa y empecé a buscar. Es así como a través de mi hija que es psicóloga y  estaba haciendo un trabajo en el Hospital Roberto del Río, me contacté con la COAR y ahí tuve una conversación con el doctor Víctor Castro, nuestro fundador, en la que le dije: “doctor estoy disponible, me encantaría participar”. Porque gustó mucho la misión, todo lo que había por hacer y esa fue la razón.

 

¿Cuál es la razón que lo ha mantenido vinculado a la COAR durante 14 años?

 

La cantidad de proyectos que hemos podido materializar a lo largo de estos años y con un fin tan claro que es, no solo la Casa de Acogida, sino que todos loLas demás proyectos que hemos hecho en el hospital: mejoramientos de la sala de espera, el Departamento de Anatomía Patológica, redecoración de varios espacios físicos, aportes de equipamiento. Pero en el fondo, lo que me ha gustado mucho es cumplir el objetivo que le hemos dado a la COAR: financiar proyectos en el Hospital Roberto del Río con el objeto de mejorar la calidad de estadía de los niños en el Hospital y de sus familias. Porque no hay que olvidar que los niños no se hospitalizan solos, siempre se hospitalizan con algún familiar. Todo esto con el objetivo de hacer de este hospital de niños un hospital para niños, y eso me motiva mucho.

 

¿Qué ha significado para usted COAR?

 

Una gran satisfacción. Porque siento que el aporte que estamos haciendo es muy importante, y por porque me siento muy privilegiado. Tengo una familia sana,  3 hijos, 10 nietos -todos muy sanos gracias a Dios- y por eso me siento privilegiado. Además, han tenido una muy buena educación, muy buena salud, atención de salud y siento que es un compromiso extender esa calidad de atención de salud para los niños de nuestro país.

 

¿Cuál es su principal objetivo como nuevo presidente?

 

Seguir cumpliendo con la misión de la COAR. Identificar proyectos en conjunto con el Hospital, tendientes a cumplir nuestra misión que es mejorar la calidad de estadía de los niños y sus familias en el hospital.

 

¿Qué le diría usted a las personas que conocen COAR, pero todavía no se unen?

 

Que traten de hacer algún análisis de los privilegiados que son con la salud de sus hijos y sus familias, y que vean en la COAR la posibilidad también de traspasar, de lograr que esa calidad de salud y tratamientos que reciben los niños pueda ser mejor todavía.

 

 

Antonio Abu-mohor Cassis

Cirujano-Dentista

Parte de COAR desde 2015

“COAR en mi vida ha significado un cable a tierra, una oportunidad para poder ayudar a quienes más lo necesitan, desde distintos ámbitos y aprender de las experiencias y sacrificios que las familias realizan para sobrellevar la enfermedad, que nos enseña el valor de la fuerza, amor, solidaridad y el aprecio por lo simple”.

 

Fernando Martínez

Médico cirujano

Parte de COAR desde 1994

“COAR me ha permitido contribuir con nuestro hospital, ya que al ser funcionario de él he podido palpar las mejoras que ha hecho COAR a lo largo de los años”.

 

 

Juan Pablo Valdivieso Ruiz-Tagle

Médico, cirujano pediátrico

Parte de COAR desde 1994

“COAR es una gran familia que ayuda a los niños y niñas pacientes del Hospital Roberto del Río, a sus familiares, y a los trabajadores y trabajadoras del hospital, intentando hacer menos doloroso el proceso de la enfermedad, siempre con una gran dosis de alegría, cariño, generosidad y profesionalismo”. 

 

María de la Luz Latorre Castellón

Asistente Social

Parte de COAR desde 2005

“COAR me dio la oportunidad de trabajar con niños, fue algo totalmente nuevo para mí y esto me ha dado grandes satisfacciones y alegrías a mi vida. Como directora de COAR, he tenido la oportunidad de materializar muchas ideas que fui generando a lo largo de mi vida de voluntariado y verlas realizarse ahora me deja plena de alegría y satisfacción personal”.

 

Paulina Escobar Peralta

Geógrafo

Parte de COAR desde 2017

“COAR ha sido una experiencia muy motivadora, enriquecedora, la chance de conocer a personas excepcionales, hacer amigos, trabajar en equipo y de involucrarse por una causa ciudadana al servicio de familias que pasan por un momento difícil”.

 

María Soledad Loewe Maldini

Ingeniero Civil

Parte de COAR desde 2012

“COAR me ha dado la oportunidad de estar al servicio, enfocada en entregar lo mejor para cumplir con los objetivos y la misión de la corporación. He tenido la oportunidad de conocer a muchos de los niños y sus acompañantes en su estadía en la Casa de Acogida, entregándoles momentos de distracción y cariño".

 

Susan Castillo Pérez

Médico Pediatra

Parte de COAR desde 2012

“COAR para mi es otra parte de pertenecer al Hospital Roberto del río, creo que todos los que trabajamos en el hospital no solamente debemos hacer la parte clínica, técnica y administrativa, sino también trabajar en la parte social para mejorar el hospital y lo que le entregamos a nuestros pacientes. Entonces  forma parte de ser ‘robertiano’ poder estar en la COAR, poder participar, ayudar y llenarse el corazón”.